Shopping cart

Subtotal: $4398.00

View cart Checkout

shape
shape

Autocuidado y Salud Mental para Profesionales de Ciberseguridad

  • Revoe: NA
Course Image
Curso

Autocuidado y Salud Mental para Profesionales de Ciberseguridad

Descripcion

Este un curso intensivo de formación humana y técnica diseñado específicamente para quienes operan en contextos de alta exigencia cognitiva, emocional y operativa dentro del ecosistema de la ciberseguridad. En un entorno donde la hiperconectividad, la presión constante, los turnos prolongados y las amenazas inminentes son parte de la rutina, este curso brinda herramientas prácticas y científicas para preservar la salud mental, prevenir el burnout, desarrollar resiliencia y establecer límites saludables que permitan una carrera sostenible en el tiempo. A través de módulos integrales, se abordarán aspectos neuropsicológicos, emocionales y conductuales desde una perspectiva centrada en el ser humano, sin perder de vista las dinámicas reales del trabajo técnico en ciberseguridad. Es un espacio seguro, práctico y profundamente transformador.

Perfil de ingreso

Este curso está dirigido a: Analistas SOC (N1, N2, N3) que gestionan eventos críticos y operan bajo presión constante. Profesionales de Blue, Red y Purple Teams expuestos a jornadas extensas, monitoreo continuo y misiones sensibles. Pentesters y forenses digitales, cuyo trabajo exige concentración, manejo de evidencia, exposición a material delicado y ciclos laborales irregulares. Ingenieros de ciberseguridad y administradores de infraestructura crítica, con roles que requieren alta disponibilidad y toma de decisiones en tiempo real. Requisitos: Realizar actividades en roles de ciberseguridad (operacional o estratégica). Interés genuino en el autocuidado, la gestión emocional y el bienestar laboral. No se requieren conocimientos previos en psicología o salud mental.

Perfil de egreso

Al finalizar el curso, la persona participante debería ser capaz de: ✅ Reconocer los síntomas tempranos de desgaste emocional, burnout, fatiga mental y disociación digital. ✅ Aplicar técnicas de regulación emocional y respiración consciente en situaciones de alto estrés laboral. ✅ Construir una rutina mínima viable de autocuidado, adaptada a los ritmos y exigencias de su entorno profesional. ✅ Implementar estrategias de desconexión consciente y pausas efectivas sin comprometer la operación ni la vigilancia. ✅ Diseñar un plan personal de sostenibilidad emocional que le permita mantener una práctica laboral segura, saludable y ética. ✅ Fortalecer su red de apoyo, mejorar su autoconocimiento emocional y aumentar su resiliencia frente a la presión crónica del entorno ciberseguro.

Materias del curso
  • Cursos 2025-2
  • MÓDULO 1: El cerebro bajo ataque: salud mental en contextos de alta presión
  • MÓDULO 2: Burnout, fatiga por alertas y disociación tecnológica
  • MÓDULO 3: Herramientas de autocuidado para entornos de alta exigencia
  • MÓDULO 4: Construcción de resiliencia y estrategias de sostenibilidad emocional
Otros Cursos

Te podría interesar