Certificación Profesional: SOC Analyst – Nivel Intermedio Emitida por: Universidad Atbash | Zaynetcero Duración sugerida: 120 horas (teórico-práctico) Modalidad: Mixta (Asincrona + online) Evaluación: Teórica (30%) + Práctica (70%) Nivel EQF (referencial europeo): Nivel 5 (equivalente a técnico especializado) ISO base: Alineación conceptual con ISO/IEC 17024 y contenidos conforme a ISO/IEC 27001, 27035, 27037, 27002, NIST SP 800-61, y MITRE ATT&CK.
Antecedente Académico: Ingeniería concluida o equivalente (mínimo requerido), preferentemente con conocimientos en informática, telecomunicaciones o áreas afines. A.-Conocimientos Previos Deseables: 1.-Fundamentos de redes TCP/IP 2.-Conceptos básicos de ciberseguridad (confidencialidad, integridad, disponibilidad) 3.-Manejo de sistemas operativos (Linux y Windows) 4.-Experiencia básica en análisis de datos o soporte técnico B.-Habilidades Técnicas Iniciales: 1.-Uso básico de herramientas de línea de comandos (cmd, bash) 2.-Interpretación básica de logs 3.-Capacidad de usar navegadores, clientes de correo y herramientas de ofimática C.-Habilidades Personales: 1.-Pensamiento analítico y lógico 2.-Sentido de responsabilidad y ética profesional 3.-Capacidad para el trabajo bajo presión 4.-Facilidad de comunicación oral y escrita
Al finalizar el programa, el egresado obtendrá el título de: “Analista de Seguridad en un Centro de Operaciones (SOC Analyst – Nivel Intermedio)” Y contará con las siguientes competencias: A.-Competencias Técnicas Adquiridas: 1.-Identificar, correlacionar y analizar eventos de seguridad utilizando plataformas SIEM. 2.-Aplicar el marco MITRE ATT&CK y el Kill Chain para la clasificación de amenazas. 3.-Detectar patrones anómalos en registros de red, endpoint y aplicaciones. 4.-Ejecutar procedimientos iniciales de respuesta a incidentes bajo NIST 800-61. 5.-Documentar, categorizar y escalar incidentes conforme a protocolos organizacionales. 6.-Utilizar herramientas prácticas como Wazuh, Splunk, Elastic Stack, Wireshark, y TheHive y otras. 7.-Aplicar principios básicos de análisis forense para preservar evidencia digital. B.-Competencias Transversales: 1.-Comunicar hallazgos técnicos de forma clara a públicos no técnicos. 2.-Elaborar reportes ejecutivos con métricas clave de seguridad. 3.-Trabajar en equipo dentro de entornos estructurados como Blue Team y CERTs. 4.-Adoptar principios éticos y regulatorios en el tratamiento de datos sensibles. 5.-Proyección Profesional: El egresado estará capacitado para integrarse en roles operativos de: 1.-SOC Nivel 1 o 2 2.-Técnico de monitoreo de seguridad 3.-Analista de eventos e incidentes 4.-Soporte técnico especializado en ciberseguridad Y estará preparado para avanzar hacia certificaciones de nivel superior como: CompTIA CySA+ EC-Council CSA/CEH GIAC SEC-401/504