Subtotal: $4398.00
La Maestría en Ciberseguridad y Defensa está diseñada para formar profesionales altamente especializados en la protección de infraestructuras digitales, sistemas de información y activos críticos ante las amenazas del ciberespacio, esta maestría integra conocimientos avanzados de tecnología, seguridad informática, análisis de amenazas, inteligencia cibernética y normativas internacionales, con un enfoque estratégico orientado a la defensa activa, la gestión del riesgo y la resiliencia organizacional. El programa está dirigido a egresados de áreas tecnológicas que cuenten con conocimientos sólidos en matemáticas, redes, sistemas operativos, bases de datos y programación, así como un genuino interés por la protección de los sistemas informáticos y la defensa de la información crítica en entornos digitales. Durante la formación, los estudiantes desarrollarán competencias clave como el análisis de vulnerabilidades, seguridad en la nube y aplicaciones web, gestión de incidentes, auditorías de seguridad y cumplimiento regulatorio, además, se fortalecerá su capacidad de liderazgo, pensamiento crítico, ética profesional y trabajo en equipo, cualidades esenciales para enfrentar los complejos desafíos del cibercrimen y la ciberdefensa moderna. El plan de estudios incluye una especialización final en ciberdefensa, que profundiza en respuesta a incidentes, análisis de malware, y ciberinteligencia, preparando al estudiante para liderar equipos de respuesta ante ataques sofisticados en entornos altamente sensibles, incluyendo infraestructuras críticas e industriales (ICS/SCADA) y el Internet de las Cosas (IoT). Como parte del proceso de titulación, el estudiante realizará un proyecto de investigación aplicado y obtendrá una certificación como Analista SOC, lo que garantiza una preparación teórica y práctica alineada con las exigencias actuales del sector público, privado y militar.
El curso “Fundamentos de Ciberseguridad” ofrece una introducción integral al mundo de la seguridad informática, abordando los principios básicos, conceptos clave y mejores prácticas para la protección de sistemas, redes y datos. A través de un enfoque teórico-práctico, el estudiante desarrollará una comprensión sólida de la triada de seguridad (confidencialidad, integridad y disponibilidad), amenazas y vulnerabilidades comunes, controles de acceso, herramientas de protección y el marco ético que rige la ciberseguridad. Este curso está diseñado para sentar las bases del pensamiento crítico y el análisis en entornos digitales, preparándolos para entornos personales, académicos o profesionales.
La Maestría en Ciberseguridad Industrial es un programa de posgrado diseñado para formar profesionales altamente especializados en la protección de infraestructuras críticas, sistemas industriales y entornos operativos (OT). A diferencia de programas teóricos, esta maestría está construida sobre una metodología de aprendizaje completamente práctico, basada en laboratorios reales, simulaciones, ataques controlados, auditorías técnicas y el uso intensivo de herramientas profesionales del sector. Durante el programa, los estudiantes trabajarán con protocolos industriales reales (Modbus, DNP3, OPC-UA, etc.), plataformas SCADA, dispositivos PLC físicos y virtuales, y realizarán desde análisis de tráfico y hardening de sistemas embebidos, hasta simulaciones de ciberataques en entornos industriales, aplicando respuestas defensivas según normas internacionales como IEC 62443, NIST 800-82, y NERC CIP.
Certificación Profesional: SOC Analyst – Nivel Intermedio Emitida por: Universidad Atbash | Zaynetcero Duración sugerida: 120 horas (teórico-práctico) Modalidad: Mixta (Asincrona + online) Evaluación: Teórica (30%) + Práctica (70%) Nivel EQF (referencial europeo): Nivel 5 (equivalente a técnico especializado) ISO base: Alineación conceptual con ISO/IEC 17024 y contenidos conforme a ISO/IEC 27001, 27035, 27037, 27002, NIST SP 800-61, y MITRE ATT&CK.
Este un curso intensivo de formación humana y técnica diseñado específicamente para quienes operan en contextos de alta exigencia cognitiva, emocional y operativa dentro del ecosistema de la ciberseguridad. En un entorno donde la hiperconectividad, la presión constante, los turnos prolongados y las amenazas inminentes son parte de la rutina, este curso brinda herramientas prácticas y científicas para preservar la salud mental, prevenir el burnout, desarrollar resiliencia y establecer límites saludables que permitan una carrera sostenible en el tiempo. A través de módulos integrales, se abordarán aspectos neuropsicológicos, emocionales y conductuales desde una perspectiva centrada en el ser humano, sin perder de vista las dinámicas reales del trabajo técnico en ciberseguridad. Es un espacio seguro, práctico y profundamente transformador.
Este curso fue diseñado para líderes técnicos, responsables de ciberseguridad, gestores de talento y directivos que desean construir entornos laborales emocionalmente sostenibles, resilientes y productivos dentro del ecosistema de ciberseguridad. La creciente presión operativa, la rotación de personal y el desgaste emocional en áreas como los SOCs, Red/Blue Teams y funciones críticas hacen imprescindible una cultura que priorice la salud mental como parte de la estrategia de continuidad operativa y ciberdefensa. Este curso ofrece herramientas concretas, basadas en neurociencia organizacional, liderazgo empático y gestión del riesgo psicosocial, para prevenir el burnout colectivo, aumentar la retención del talento y fortalecer equipos que trabajan bajo entornos altamente demandantes.
La Licenciatura en Derecho Informático y Cumplimiento es un programa educativo de nivel superior con orientación profesional, diseñado para formar especialistas capaces de integrar conocimientos jurídicos, técnicos y de cumplimiento regulatorio en un entorno digital, normativo y global. A lo largo de tres años, el alumno desarrollará competencias para prevenir, analizar y resolver conflictos relacionados con delitos informáticos, privacidad de datos, ciberseguridad, responsabilidad corporativa, cumplimiento normativo (compliance) y gobierno de tecnologías de la información. Este programa responde a las necesidades emergentes del sector público y privado en temas de legalidad digital, protección de datos, delitos informáticos y cumplimiento de normas nacionales e internacionales, como el GDPR, ISO/IEC 27001, NIST, entre otras.
La Maestría en Ciberseguridad y Cumplimiento Normativo es un programa de posgrado orientado a formar profesionales altamente capacitados en la aplicación de marcos legales, regulatorios, técnicos y éticos aplicables a la protección de sistemas informáticos, infraestructuras críticas, dispositivos IoT y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Este programa proporciona una formación integral en cumplimiento normativo, estándares internacionales (ISO, NIST, IEC, PCI-DSS, GDPR, AI Act, entre otros) y buenas prácticas de gobernanza de la seguridad, para que los egresados puedan contribuir de forma eficaz en el diseño, implementación y evaluación de programas de ciberseguridad y cumplimiento en diversos sectores. Está diseñado para facilitar el acceso a personas sin formación previa en tecnología, permitiendo a perfiles jurídicos, administrativos, contables, financieros y de políticas públicas integrarse profesionalmente en entornos IT, OT, IoT y digitales avanzados.
La Maestría en Tecnologías Aplicadas en Energías Renovables para el Desarrollo Sostenible es un programa de posgrado de dos años de duración, diseñado para formar especialistas capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones energéticas limpias. Se enfoca en la aplicación práctica de tecnologías renovables para mitigar el cambio climático, promover el desarrollo sustentable y mejorar la eficiencia energética, especialmente en contextos Tecnológicos, urbanos, rurales y de alta vulnerabilidad.